Mostrando entradas con la etiqueta Series TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series TV. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2009

True Blood: Segunda Temporada. Impresiones generales




Aunque llevo casi dos semanas de retraso (lo que hace que se emitió el último capítulo en la HBO) no me resisto a comentar lo que me ha parecido esta segunda temporada de True Blood.

He leído comentarios de todo tipo, sobre todo de la season finale -que es cierto, es bastante floja- pero los que más gracia me hacen son los que opinan que en el último capítulo a Alan Ball se le ha ido la pinza…amigos: la pinza se le fue desde el principio (aunque no tanto como a la autora de la saga de “Vampiros Sureños”, Charlaine Harris), y eso es precisamente lo que me encanta de la serie.

Antes de seguir, aviso: en la mayor parte de esta entrada hay SPOILER por todos lados, así que si no la has visto, piensas hacerlo y no quieres que te cuenten nada, no sigas leyendo. Avisados quedáis.

Maryann y su astado Dios

¿Qué la escena de la muerte de Maryann atravesada por el asta del Dios Baco (o Dionisio o Satán o el que sea…) convertido en toro blanco pero que en realidad es Sam transformado es un poco bizarra??? Bueno, puede ser…pero no más que todas las escenas de orgías de zombies con ojos negros que Ball nos lleva metiendo toda la temporada…

Es una serie de Vampiros, ambientada en un pueblo perdido de Lousiana, donde además éstos no son los únicos seres sobrenaturales que conviven con los humanos…partiendo de ahí puedes hacer Moonlingt, Crepúsculo…o True Blood, y yo prefiero todo el sarcasmo, humor negro, crítica social, escenas de sexo, y si queréis bizarrismo de esta última que el exceso de azúcar de las otras dos, aunque seguro que la edad también tiene que ver con eso…

Respecto a la temporada en general, si que me ha parecido más floja que la primera. Tanto Félix como yo estamos de acuerdo en que hasta el capítulo 7 la cosa no se pone realmente interesante. El 8 y el 9, para mi son los mejores de la temporada, cuando se resuelve toda la trama de Dallas, volviendo a decaer con el regreso de Sookie, Jason y Bill a Bom Temp, para deshacer el entuerto que Maryann había organizado…

Toda la trama de Maryann me ha resultado extremadamente larga, sobre todo en comparación con el libro, y ya se que Alan Ball no está siguiendo los libros a la pie de la letra, porque además sería imposible, pero no puedo evitar ciertas comparaciones. Y en concreto la importancia de Maryann me ha resultado excesiva. En el libro “Vivir y morir en Dallas”, segundo de la saga, sus apariciones son mucho más escasas y la resolución de la trama, para mi gusto, es mucho más coherente con la naturaleza de Maryann, que el que han creado los guionistas de la serie.




Y si no lo digo reviento: Lo único que no le perdono a Ball es que haya eliminado por completo la escena del libro en el que Sookie, en ausencia de Bill, y buscando protección, le pide a Eric que la acompañe a una de las orgías que se estaban practicando en el pueblo y a dónde todos acuden porque quieren - NO porque estén poseídos por la Ménade- y Eric aparece embutido en unos leggins rosas, porque además ella le había pedido (en un alarde de valentía) que por favor se hiciera pasar por gay…. Aaaaahhhhh!!!! Hubiera pagado por ver eso!!!! Ese vikingo de 1.90 enfundado en unos leggins rosa!s!!! Eso sí que hubiera sido Bizarro!!! Y lo peor es que le hubieran sentado hasta bien…en vez de eso, Ball se inventa todo lo del matrimonio de Maryann con su Dios, y el sacrificio del pobre Sam…y como no, Bill, una vez más, salvando la situación…(Lo siento, como a la mayoría, en la primera temporada Bill me enamoró, pero después de ver la segunda y leer los 4 primeros libros, tengo que reconocer que mi opinión ha cambiado totalmente y que ahora me parece un triste y un traidor…)


Bill el triste


A pesar de todo, de que ciertas partes me hayan parecido largas y que la mayoría (no todos) de los cambios introducidos con respecto al libro, a mi parecer, no lo mejoran, sino más bien lo contrario, no estoy de acuerdo con los que piensan que en esta segunda temporada no hay tanta crítica social como en la primera.

Me parece que todo lo de las orgías y sobre todo la parte de la Hermandad del Sol, le pegan duro a esa América extremadamente puritana y extremadamente hipócrita, así como a todos los que se creen elegidos y poseedores de la Fé verdadera (sea cual sea ésta), que van a misa todos los domingos, pero son miembros de honor de la Asociación Americana del Rifle y que se creen superiores a todos los que no son como ellos.

A destacar esta temporada:


-La relación del encantador (no se me ocurre otra palabra para definirlo) Hoyt y la vampira novata Jessica,-para mí de lo mejorcito de la temporada-


Jessica avergonzada por la falta de control sobre sus colmillos y Hoyt...para comérselo

-El pobre de Sam, siendo el “objeto de deseo” de Maryann y de medio Bom Temp.


Buscarle una buena novia a esta criatura, ya!!!

-El bueno de Jason, que me ha hecho reír en varias ocasiones, y Andy, siendo éste último el único cuerdo en un pueblo de locos, a pesar de pasarse alcoholizado toda la temporada.


Jason flipando con el arsenal de la Hermandad del Sol


- El personaje de Godric, el Vampiro-adolescente-atormentado de 2.000 años, y creador de Eric, cuya aparición en poco más de 3 capítulos, me ha dejado con ganas de más.


Godric a un bocado de convertir a Eric


-Y sobre todo la importancia que Eric ha ido cobrando en la trama: reflejado sobre todo en la relación de amor y lealtad con su creador Godric - lo que nos ha permitido ver su parte “más humana”- y en el engaño para conseguir que Sookie bebiera de su sangre obteniendo así la conexión que andaba buscando con ella casi desde el principio.


El vikingo dispuesto a sacrificarse por Sookie

En resumen, que como la mayoría de los que han visto las dos temporadas completas, a pesar de sus más y sus menos y de la diversidad de opiniones, estoy deseando ver lo que Alan Ball hace con la tercera, y espero (y deseo), que no se distancie demasiado de “El club de los muertos”. Quiero ver a Alcide el licántropo y a su cretina novia Debbie (quién estoy segura que dará mucho juego), quiero que Bill esté secuestrado todo el tiempo que haga falta, y que Eric salve a Sookie de una muerte segura…porque si no, si no…vaya, si no, también me la tragaré...

Y por último, creo necesario hacer un poco de justicia, con ese Dios Vikingo de 1.90 convertido en Vampiro que es Eric (;-P), y ya que en la lista de mis 10 vampiros favoritos no lo incluí en su momento (ilusa de mi), hoy aquí, le hago una mención especial, con todos los honores que haga falta. Dicho queda.


Y aclaro: como he leído por ahí, nuestro amigo Eric, se ha convertido en el "rompebragas" del momento (eins??), pero a mí lo que me pone es el personaje (sobre todo el de los libros)...a ver: no es que le haga ascos a los tíos buenos, pero los tíos taaaannn buenorros, tan rubios, tan altos (bueno altos si), tan "petaos", no son mi tipo. A pesar de eso, reconozco que Alexander Skarsgard le da un punto al personaje que me gusta mucho. La forma de moverse, de no inmutarse nunca sabiéndose superior a todos, esa media sonrisa irónica....ainnsss...en fin...a quién quiero engañar.... nada... chicas... a alegrase la vista se ha dicho ...

Con chupa de cuero

Con melena al viento cual anuncio de champú

Con chándal

O con traje

jueves, 1 de enero de 2009

True blood: que corra la sangre...

Poster promocional de la serie de la HBO

Estoy enganchada.

Después de muuuuucho tiempo (tanto que ni recuerdo) me he vuelto a enganchar a una serie...y claro: los vampiros tenían que estar por medio... Podría deciros que si no estuvieran también me habría enganchado...pero no sería verdad.

No se por qué, pero me gustan. Y...bueno, a pesar de que por la pinta de mi blog pueda parecerlo, no voy de gótica ni tengo nada que ver con eso que ahora se llaman "emos" y que taaaannnto le gustan a Félix (ironía).

Tampoco creo que haga falta. El mito del vampiro tiene muchos alicientes para gustar...para atraer: seres casi inmortales, bellos, enigmáticos, peligrosos, y con una gran carga sexual. Vamos: chicos malos. Y si: nos gustan. Es así. Casi siempre...

Para el que aún no la conozca, "True Blood" (aquí traducida como "Sangre Fresca") es la última creación de Alan Ball, que ya realizara "A dos metros bajo tierra", y "American Beauty", y está basada en los libros de Charlaine Harris "Sookie Stackhause". Los "entendidos" dicen que el hecho de que Alan Ball esté detrás es suficiente para verla, ya que "A dos metros bajo tierra" es considerada como una de las mejores series de todos los tiempos...Yo no la he visto, así que no puedo opinar, pero me fío de Erik y a él le encanta...Y bueno, American Beauty me gustó en su día, aunque no tanto como a Félix, que lo flipa cada vez que ve determinadas escenas...
.
El "refresco" preferido de los vampiros...
se comercializa en todos los grupos sanguíneos...

"True Blood" se desarrolla en un pueblo de la América profunda (que puede ser tanto o más profunda que la más profunda España...), concretamente en Bom Temp, en Lousiana, en un presente paralelo en el que hace 2 años que los vampiros "han salido del armario" y han confirmado lo que ya algunos presentían y es que no solo son un mito, sino que existen realmente. Esto ha podido ser así gracias a que en Japón se ha desarrollado una sangre sinténtica, "True Blood", que hace que los vampiros puedan alimentarse de ella sin que tengan que matar humanos. Aunque claro, los seres humanos, no somos tontos, no...y tendemos a desconfiar de todo lo que sea extraño o diferente a nosotros...


El personaje principal de la trama es Sookie Stackhouse, una camarera de 25 años, que es peculiar por muchas cosas: una de ellas es que posee la capacidad de leer la mente (y tiene que hacer un gran esfuerzo para acallar todas las voces y no volverse loca), y otra de sus peculiaridades, es que a pasar de ser una chica guapa y bastante agradable (aunque todos la consideran "rarita") no se le conoce relación alguna y prácticamente todo el pueblo sabe que Sookie aún es virgen. Y digo yo que si cualquiera de nosotros leyera la mente del - la que tenemos delante en una primera cita o en un momento íntimo probablemente también lo seríamos...


Sookie y Bill


Por estos motivos, Sookie siente una particular atracción por los vampiros: son tan o más raros que ella. Así que cuando el vampiro Bill entra en el bar donde Sookie trabaja, ésta no pierde la ocasión de entablar conversación con el primer chupasangre que pisa su pueblo, sobre todo, cuando se da cuenta que es incapaz de leer su mente.

Sin querer destriparos mucho más, os diré que, como es evidente, Sookie y Bill caen rendidos de amor el uno por el otro, aunque claro...este amor, como Dios manda, estará lleno de obstáculos.
Pero no: no creáis que la trama es solo esto. Esto es...solo una parte.

La primera temporada está compuesta de 12 capítulos (de los que en 2 días ya me he visto 9), y puedo aseguraros que la trama es mucho más que una historia de amor imposible. Hay asesinos en serie, hay mucho humor negro, mucha crítica social, algo de sangre (embotellada y sin embotellar) y mucho sexo. Sexo...bastante explícito...al menos mucho más evidente del que estoy acostumbrada a ver en series americanas...y no solo hay tetas, no: nosotras también podemos alegrarnos y mucho la vista...

Sam y Tara: el jefe y la mejor amiga de Sookie

Me gusta la estética del pueblo del Sur profundo, con sus banderas confederadas, sus pantanos, su hipócrita moral, sus fanáticos religiosos, sus supersticiones, su calor asfixiante... en el que sabes que en cualquier momento te va a salir el tío del Ku Klux Klan con su capirote incluido...y me gusta que los vampiros sean vampiros. Vampiros que huyen del sol, que son peligrosos, que tienen su propio código moral y de conducta, aunque a algunos aún les quede algo de humanos.

Me gusta que no haya buenos ni malos. Que casi todos puedan ser cualquiera de las dos cosas...dependiendo del momento. De hecho no sabes quienes son las víctimas y quienes los verdugos. Hasta el punto en que los humanos comienzan a hacer con los vampiros lo mismo que éstos han hecho toda la vida con ellos: chupar su sangre. Porque la sangre de vampiro o "V", no es cualquier cosa...

Y me gustan casi todos sus personajes:

Tara Thornton (Rutina Wesley): La mejor amiga de Sookie. Mal hablada y malhumorada. Cabreada con el mundo y sobre todo con ella misma. De lo merjocito.


Jason Stackhouse (Ryan Kwanten): hermano mayor de Sookie, y el don Juan oficial del pueblo. Experto en meterse en líos.

Lafayette Reynolds (Nelsan Ellis): primo de Tara. Gay. Cocinero en del bar dontre trabaja Sookie, chapero y traficante de "V". Si tuviera que quedarme con un solo personaje, sin duda, me quedaría con éste.

Sam Merlotte (Sam Trammell): Dueño del "Merlotte" y por lo tanto jefe de Sookie. Enamorado hasta las trancas de Sookie y eternamente rechazado por esta. Guarda un secretillo...



Sookie Stackhouse (Anna Paquin): fuerte, independiente, mejor que dejes la mente en blanco cuando estés cerca de ella... y Bill Coptom (Stephen Moyer): lánguido, enigmático, protector, un poco muerto... pero adorable.



Lo malo de todo es que aún no ha empezado a rodarse la segunda temporada, y su emisión no está prevista en EE.UU. hasta junio de este año...así que habrá que armarse de paciencia y...esperar. Para los que queráis ver la primera temporada, podéis hacerlo en Canal + si lo tenéis, o como yo en http://www.seriesyonkis.com/serie/true-blood/, con subtítulos en español.

Otra de las cosas que más me gustan: la estética de su cabecera y la canción que la acompaña "Bad Things" del artista country Jace Everett. A ver que os parece.


Por cierto...Feliz Año Nuevo...

Estadisticas Gratis