viernes, 13 de junio de 2008

Negra Sombra. Luz Casal




NEGRA SOMBRA.

Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.

Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que zumba.

Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.

En todo estás y tú eres todo,
para mí y en mi misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras.

Rosalía de Castro (1837-1885)
(traducción al castellano - Mónica B. Suárez Groba)

martes, 3 de junio de 2008

El Juego de la Oca





Son varias las teorías que nos hablan del origen de este juego.
Una de ellas sitúa su origen en Grecia, y nos cuenta que al parecer surgio entre los soldados que sitiaban Troya. Esta teoría la avala el hallazgo arqueológico surgido en 1908 en las ruinas del Palacio de Creta, denominado como disco de Phaistos.



Disco de Phaistos (Datado entre 1580 a 1700 a. C.)



Éste consiste como se puede ver en la imagen, en un disco circular de aproximadamente unos 16 cms. de diámetro, y elaborado en arcilla. En las dos caras del mismo se distinguen unas espirales, divididas a su vez en 30 y 31 "casillas" adornadas con varios dibujos, tales como barcos, armas, hombres, niños, plantas e incluso pájaros, que tal vez pudieran ser ocas.


Otra de las teorías sitúa el origen de este juego en Florencia, hacia 1580 y sostiene que se creó por encargo de Francesco De Medici quien lo regaló al que por entonces era nuestro rey, Felipe II. El juego pronto adquiriría gran popularidad entre la nobleza hasta el punto de que llegaron a hacerse tableros con diferentes motivos, con temas militares, dinásticos, heráldicos e incluso religiosos, entre otros.


Aunque hay diferentes teorías más sobre posibles orígenes (incluso chino), como no podía ser menos yo me quedo con la teoría que habla del supuesto origen Templario del juego.




Según D. Jose Carlos Corbatta "en el Juego de la Oca subyacen el Camino de Santiago de Compostela, la tradición Celta, la Orden del Temple, el profesionalismo de los Compañeros Constructores, la Kábala, la numerología, la alquimia, la geografía lugareña, las formas lingüísticas, la espiral (caracol) de los constructores, los Caballeros Signados, el Laberinto, la personalidad mágica de Merlín, la peregrinación, el perdón de los pecados, la pérdida de la libertad, los puentes o pasajes, la Vida y la Muerte entre otras.”...creo que no se le ha olvidado nada, no???


Los Templarios custodiaron además de los caminos a Tierra Santa, los caminos a Santiago de Compostela (no olvidemos que también parte de la península estaba en poder del "infiel"), y muestra de ello son todas las construcciones que en los diferentes caminos (sobre todo en el Francés) nos dejaron.

Al parecer hay varias pistas que nos hablan de la relación entre el Camino de Santiago y La Oca, como por ejemplo el Cristo que encontramos en La Iglesia del Crucifijo en Puente la Reina (Navarra), un antiguo hospital de peregrinos regentados por los caballeros Templarios y más tarde por los Hospitalarios.





Lo curioso de este crucificado es precisamente la cruz, y es que como vemos tiene forma de "Y" con un palo transversal, o lo que es lo mismo, si seguimos con nuestra teoría, de pata de oca.
Según Charpentier "en cualquier mitología la oca es un símbolo que refleja al “iniciado” y ello se da desde la más remota antigüedad."
.
Según este autor, este signo habría sido uno de los símbolos de enseñanza de los druidas y también afirma que es el origen del famoso signo de la Paz, aparecido en la segunda mitad del siglo XX, (solo habría que añadirle un círculo alrededor) así como de la Flor de Lis.
.
Pero volvamos al juego, al Camino de Santiago y a los caballeros del Temple:
"El Juego de la Oca es la Guía encriptada del Camino de Ida y Vuelta a Santiago. Cada etapa del Camino, esta marcada por una casilla del Juego de la Oca. El Juego de la Oca, es un mapa cifrado del Camino de Santiago, donde los Templarios marcaban los lugares, que tenían una determinada significación. Es un jeroglífico, donde los símbolos, eran conocidos por toda la Orden, y que permitía un entendimiento a todos los caballeros de la misma, independientemente del idioma de cada uno."
.
Parece que los Templarios se entretenían en Tierra Santa, entre batalla y batalla, con juegos de mesa creados por ellos mismos y para los que utilizaban como tableros improvisados (o no) la concha del Nautilus. La relación entre ésta y el tablero del juego está clara: una espiral dividida en 63 espacios, el mismo número de casillas que tiene el Juelgo (La casilla 64 sería la meta: la oca final o la llegada a Santiago de Compostela).
.

Interior de la concha de un Nautilus con sus 63 espacios
.
Cierto es que los Templarios tenían prohibido toda clase de juego, incluído el de dados, pero si esta teoría es cierta, no se trataría de un juego como tal, sino de una "forma lúdica" de recordar y difundir entre los iniciados ciertos conocimientos relacionados con el Camino de Santiago.
.
Habría mucho que hablar del origen del Camino y de la peregrinación, pero eso será otro tema.

Sea como fuere, cuando yo era una enana y me pasaba las horas muertas lanzando los dados y cantando aquello de "de oca a oca y tiro porque me toca", poco podría yo imaginarme todo lo que al parecer había detrás...

Plaza de Santiago de Logroño, convertida en un tablero del Juego de la Oca

sábado, 24 de mayo de 2008

Concha Buika. Mi niña Lola



Recuerdo cuando de pequeña mi madre me cantaba Copla, y yo me embobaba escuchándola. Me encantaba oir esas historias de 5 minutos, con un principio, un fin y un desenlace casi siempre trágico y apasionado. Historias en su mayor parte de mujeres fuertes y valientes; a veces interesadas, casi siempre sufridoras.

No se si con razón o sin ella, este género siempre se ha relacionado con el antiguo régimen y con su máximo representante, a pesar de que en más de una ocasión tenía que vencer la censura que el mismo le imponía.


Por eso me gusta que gente nueva la lleve a su terreno, la haga suya, y de alguna manera la reivindique. Y si es alguien con una voz como la de Buika, mejor que mejor.

Esta mujer mallorquina de nacimiento, de padres guineanos y criada en un barrio gitano, es la mejor prueba de que a pesar de que suene a tópico, la música no entiende de fronteras, como tampoco lo hace los sentimientos.

Y como quién no quiere la cosa, transcribo una frase que le escuché hace poco y que me ha hecho pensar: "El desamor es el inicio del camino hacia el amor a uno mismo"...por si alguien le sirve...

miércoles, 14 de mayo de 2008

Para Tere






NO ESTÉS TRISTE. MANOLO GARCÍA

Prueba a ser una nube, a flotar, alcotán sobre praderas.
Prueba a surcar ríos, a luchar por ellos,
A sentirte arcilla y caña de ribera.
Laurel en gota que espejea
Y errar cometa vegetal sin hilos
Prueba a surcar ríos aunque el agua solo llegue a tus rodillas
O te cubra y esté fría.

Verás que hay más
Que la corona de espinas bajo la que te resguardas,
Verás que hay más,
Verás que el mundo gira más.

Por eso no estés triste, amor.
Por eso no estés triste
Por eso no estés triste amor,
Que no estés triste.

Antes que la tristeza sea de suela de zapato

Humildad y camino

O letra de abecedario,

Ser látigo y restallar a la modorra los sentimientos,

Ladera para que resbalen las penas.

Por eso no estés triste, amor.
Por eso no estés triste
Por eso no estés triste amor,
Que no estés triste.

Prueba a ser arlequín,
Regalar inasible tu entereza.
Prueba a surcar ríos, a luchar por ellos,
Sentir que reverdeces, que creces en la entrega.
Tropel, caudal de mieles turbias,
Barquito liberado a la corriente.
Prueba a surcar ríos aunque sean ramblas de cantos
Si consigues alejarte de ti misma.



Verás que hay más
Que son rosarios de lamentos bajo los que te marchitas,
Verás que hay más
Verás que el mundo gira más.
Por eso no estés triste, amor.
Por eso no estés triste
Por eso no estés triste amor,
Que no estés triste.

jueves, 8 de mayo de 2008

De Reliquias y otros cuentos



El culto a las reliquias se remonta a los orígenes del Cristianismo y fueron los de San Esteban, primer mártir de la Cristiandad, los primero restos recogidos y venerados de los que se tienen datos. Al principio, las reliquias cumplían la "misión" que hoy cumplen los amuletos, es decir, la de protección y la de conseguir para su poseedor cualquier cosa inalcanzable.

Con el paso de los años, las reliquias se convirtieron en motivo de disputas, de tráfico ilegal y en origen de muchas iglesias e incluso catedrales, como la de Jaén que se levantó para custodiar al Santo Rostro, pero adquirieron todo su apogeo durante el Siglo XVI y sobre todo con la dinastía de los Austrias.


Pero ya vale de historia, sacada casi literalmente de la Wikipedia y hagamos un pequeño repasito sobre las reliquias más curiosas de la Cristiandad:

-Por ejemplo, en la Iglesia de San Pantaleon, en Roma, se venera el brazo, el hígado, el corazón y hasta la mismísima lengua de Santa Maria Virgen (pobrecilla, que mala leche, coño...). Hecho éste bastante curioso, sobre todo, porque la Iglesia Católica, hace aproximadamente unos 50 y tantos años, estableció como Dogma de Fé, la Asunción de la Virgen María, o lo que es lo mismo: "la Asunción de la Santísima Virgen María en cuerpo y alma a los cielos". Pero bueno...seguramente, estas reliquias se veneran desde mucho antes de que el Papa Pío XII y unos 700 obispos de todo el mundo, decieran establecer como Dogma de Fe esta creencia que según ellos estaba arraigada desde muy antiguo en el pueblo cristiano (y digo yo...desde antes o después de la veneración de estas reliquias en la misma ciudad donde luego se estableció el Dogma de Fe en cuestión?)


La Asunción de la Virgen

-Otra reliquia más relacionada con nuestra Santa Madre la Virgen María, y que a mi particularmente me gusta mucho, es la leche de la Santísima Virgen que se venera por ejemplo en la Catedral de Oviedo y en Santa María del Pópolo en Roma, entre otros lugares (creo que en la catedral de Murcia también tienen unas muestrecillas del blanco líquido, con certificado de autenticidad incluído (¿??¿?¿¿???¿?¿?¿) ). Y yo que no me imagino cómo leches extrajeron en aquella época la idem de la pobrecilla...??



-Sigamos, por ejemplo con...si, esta me gusta mucho: ¿sabíais que existen en el mundo al menos 3 lugares donde se veneran 3 supuestos prepucios del mísmisimo Jesús?? Pues si: en Amberes, en Hildesheim y el que más cerca nos pilla: en Santiago de Compostela. Hombre...vale que es Dios...pero...3???!!!


-También existen 3 cordones umbilicales de Jesús, más de 60 dedos de San Juan el Bautista, al menos 40 clavos supuestamente utilizados en la cruxificción de Jesús...eso sin contar que si reuniéramos todos los Lignum Crucis que hay repartidos por el mundo, podríamos hacer al menos 7 cruces como en la que nos dicen que fué crucificado Jesús.



Lignun Crucis de Santo Toribio de Liébana, el mayor que se conoce


-En la Catedral Sevilla tenemos algunas reliquias muy valoradas, por ejemplo: cuatro espinas de la corona con la que crucificaron a Jesús, y atencion!!!: tenemos la mesa de la Última Cena!!! toma ya!! que arte, no?? Hombre, yo las espinas si que las he visto, pero de la mesa nunca había oído hablar...claro que en el Vaticano también dicen contar con la original, y digo yo, que esto, como en tos laos...donde manda patrón...


-Hay algunas reliquias que merecen un apartado para ellas solas, como por ejemplo la cola del asno con que Jesús entró en Jerusalén que podemos ver en el Museo de Prehistoria Contemporánea de Roma y algunas de las escamas de los peces que Jesús multiplicó y que se sabe se veneraban en la antiguedad (si, como lo estáis leyendo...).

-Pero no, esto no acaba aquí...a ver que más....si!! tenemos: el cuchillo con el que Cristo fue circuncidado, que también se encuentra en el Museo de Prehistoria Contemporánea en Roma, tenemos una paja del pesebre del Portal de Belén donde durmió Jesús sus primeros días de vida terrenal (que se encuentra en Roma, pero pertenece a la Corona Española), el mantel de la Última Cena, la toalla con la que Jesús enjuagó los pies de los Apóstoles que podemos ver en la catedral de Valencia y donde ya que estamos, podemos aprovechar y ver también de paso la reliquia quizás más importante de la Historia de la Cristiandad (junto con la Sábana Santa de Turín, la lanza de Longinos y la Mesa de Salomón) que es ni mas ni menos, que el mismísimo Santo Grial, que mire usted por donde, resulta que lo tenían los Valencianos.


Y para el final, he dejado lo mejor...es que me tengo que quitar el sombrero:


-Los 28 escalones de la casa de Poncio Pilatos, que alguien se agenció y los colocó en una casa en Roma.


-Los pañales del Divino niño, que se custodian en los Servitas de San Marcelo, en Roma.


-También tenemos las plumas de San Gabriel y San Miguel, en Liria, Valencia.


San Miguel perdiendo sus plumas

-Esta también me gusta mucho: las lentejas que sobraron (algunas fuentes hablan de 13, una por comensal) de la Última Cena.


-La Columna donde cantó el gallo después de que San Pedro, negara 3 veces a Jesús.


-Un suspiro de San José que un ángel se encargó de recoger en una botella y que actualmente se encuentran en el Sancta Santorum del Vaticano.


- Y si creéis que nada puede superar a esto último, aquí va eso: UN ESTORNUDO del mismísimo ESPÍRITU SANTO, recogido también dentro de una botella que se veneraba en la iglesia de San Frontino y que actualmente también se encuentra en el Vaticano.


Y digo yo...se habrá dado cuenta la Iglesia del filón que tienen si pusieran alguna de estas perlitas en eBay??? Seguro que no les ha hecho falta...

viernes, 2 de mayo de 2008

ZEITGEIST. THE MOVIE




Conocí este curioso documental esta pasada Semana Santa mientras Félix y su hermano Alfonso jugaban con la Xbox al “Assassin” y yo me aburría como una ostra…(lo siento chiki, pero es Verdad…).
El nombre del mismo es una palabra alemana que viene a significar “El espíritu del tiempo”, y que más o menos se utiliza para denominar al clima intelectual y cultural de una época concreta. Está producido por Peter Joseph, y su difusión se ha hecho por Internet, y puede ser grabado y copiado de forma totalmente gratuita.

Pues bien el documental en cuestión es bastante entretenido…ya “comulgues” con todo o parte de lo que en el mismo se expone, ya creas que es pura imaginación de mentes perturbadas (y aburridas) dadas a la ideas más o menos conspiranoicas…

El mismo se divide en 3 partes diferenciadas:

-Primera parte: La historia más grande jamás contada: Para mi la parte más interesante, donde se habla de las similitudes entre las distintas religiones, por ejemplo cómo algunos de los atributos que los egipcios otorgaban al Dios Horus, se sincretizaron (por omitir fueron copiados) por la religión católica otorgándoselos a Jesús (el hecho de nacer de virgen y morir y resucitar al tercer día, entre otros). Nos habla de cómo en realidad la mayoría de las religiones que aún perviven con mayor o menor fortuna, tienen su origen en las creencias primigenias de nuestros ancestros cuyas deidades eran los astros (el Sol principalmente) y algunos fenómenos astrológicos y metereológicos.

-Segunda parte: Todo el mundo es un escenario: En ella se trata la teoría (nada nueva) que que cuenta que tanto los atentados del 11 S en EEUU como los del 7J en Londres (a Madrid que le den por c…), fueron en realidad perpetrados por grupos de poder de EEUU para así justificar la invasión de Afganistán, Irak y próximamente Irán. Quizás sea esta parte la menos destacable, sobre todo porque casi nada de lo que expone al menos a mi, me resulta novedoso y además tiene cierto tufillo a teoría de la conspiración más que a Historia contrastada. Sí considero interesante y dignos de ser investigados (mis nociones de historia son mínimas), algunos datos que dan sobre el por qué de Pearl Harbour o las mentiras que sirvieron de excusa a los EEUU para entrar en Vietnam.

-Tercera parte: No prestes atención a los hombres detrás de la cortina. Bueno, pues según los entendidos, esta si que sería la parte más conspiranoica de las 3, en cuanto a que hacen conjeturas sobre un posible futuro próximo en el que vaticinan un “Gobierno Global” que manejaría a todo el planeta incluso con la implantación de chips para tenernos a todos bien catalogados y a raya. Destacar en esta parte los datos que dan sobre la creación del Banco Central en EEUU y el poder que adquieren los grandes banqueros y sus respectivas sagas familiares, a los que consideran como el verdadero poder que maneja al mundo (bueno, tampoco eso es muy novedoso).

Resumiendo: que aunque pensemos que somos libres, seguimos siendo esclavos. Los grandes poderes fácticos (Religión, Gobierno y sobre todo los grandes Bancos) nos han manejado y nos siguen manejando a su antojo. Pensamos lo que nos dicen que pensemos, creemos lo que les interesa que creamos y somos dóciles cual ovejitas mientras podamos seguir entretenidos con la tele, Internet, nuestro móvil de último modelo o nuestro blog…Vivimos ahogados pagando hipotecas cada vez más grandes de un piso cada vez más pequeño, mientras que ellos ni siquiera conocen el alcance real de sus fortunas y viven plácidamente planeando nuevas conquistas, nuevas guerras y entrenando a nuevos peones que servirán a sus intereses…en fin…que como veis, todos aquellos que ven detrás de este documental a ciertos grupos anarquistas están muy equivocados...

Bueno, que si tenéis un ratito (casi 2 horas), echarle un vistazo, al menos es estretenido.

Aquí os dejo el link. Está en inglés con subtítulos en castellano. Ya me contaréis.




Estadisticas Gratis